Actualización en la rutina de Microbiología clínica (6 módulos) – 12 y 26/09-13 y 24/10-10 y 21/11-YA REALIZADO
$185,00
Sin existencias
Curso: ONLINE | EN VIVO | INTERACTIVO
Ofrecer un entrenamiento para actualizar a los profesionales del área de microbiología en las mejores prácticas en las etapas (preanalítica, analítica y posanalítica) del laboratorio de Microbiología Clínica
Se entregará el material del curso en pdf. Atención: no estará disponible grabación del curso. En el curso habrá CHAT en tiempo real para preguntas y respuestas
Entrenamiento para actualizar a los profesionales del área de microbiología en las mejores prácticas en las etapas preanalítica, analítica y posanalítica de los procesos de Microbiología Clínica.
Al final del curso el alumno logrará:
Tener un conocimiento amplio sobre los diferentes casos que pueden ocurrir en la rutina del laboratorio. Intercambiar experiencias y conocimientos con una visión más amplia de las dificultades y de las soluciones del día a día.
Duración: 30 horas totales (6 días-5hrs/día) Horario: 13:00 a 18:00 hrs (Chile, Argentina, y Uruguay), 12:00 – 17:00 hrs (Venezuela), 11:00 – 16:00 hrs (Perú, Panamá, Ecuador y Colombia); 10:00 – 15:00 hrs. (México y Honduras)
Fecha: 12 y 26/09 – 13 y 24/10 – 10 y 21/11 del 2023 Nº de alumnos: 100
Valor: $240.000 (pesos chilenos) US$185,00
Se entregará el material del curso en pdf. Atención: no estará disponible grabación del curso. En el curso habrá CHAT en tiempo real para preguntas y respuestas
Puntos importantes que agregan valor para el microbiólogo sobre bioseguridad y técnicas de desinfección y esterilización;
Detalles que deben ser seguidos de la toma y transporte de muestras para aislamiento de bacterias y hongos;
Procesamiento de muestras para cultivo de bacterias y hongos (cuales medios deben ser utilizados y porque, tipos de siembra que debemos utilizar para cada muestra y porque);
Pruebas utilizadas en el laboratorio (microscopia, detección directa de antígenos, técnicas serológicas y métodos moleculares directo de la muestra) y cuando deben ser utilizados para agregar valor al resultado.
Dia 2 y 3: Interpretación de los cultivos diversos asociados a las infecciones
Como hacer la interpretación de los cultivos de las diferentes infecciones.
tracto urinario
tracto genitales y gastrointestinales
tracto respiratorias
infecciones de piel, tejidos, prótesis, oculares y heridas
Hemocultivos, líquidos y catéter
Técnicas utilizadas para la identificación de los microorganismos aislados de los cultivos mencionados. Análisis critica de los métodos utilizados por los laboratorios (técnicas manuales, automatizadas, moleculares y MALDI-TOF).
Dia 4 y 5: Pruebas de sensibilidad
Puntos importantes del antibiograma que los microbiólogos deben saber. Clasificación, mecanismos de acción de los antibióticos, vías de administración y la lógica de selección de los antibióticos que serán testeados.
Control de calidad de las pruebas de sensibilidad – detalles que necesitamos entender sobre stock de microorganismos, control de calidad del antibiograma), Verificación y validación de los métodos para realización del antibiograma.
Puntos críticos de los métodos manuales y automatizados para hacer las pruebas de sensibilidad- discusión de ventajas y desventajas
Opciones de normas para a interpretación del antibiograma, cuales deben ser utilizadas por el laboratorio y en qué situación.
La importancia de la CIM para o médico y cuando se reporta
Dia 6: Mecanismos de resistencia
Conociendo los mecanismos de resistencia y métodos fenotípicos y genotípicos para detección de los principales mecanismos de resistencia de Gram positivos y Gram negativos.
Carmen Paz Oplustil Tecnóloga médica (Biomédica) graduada en São Paulo- Brasil, Master en Microbiología de la Universidad de São Paulo-Brasil, directora de Formato Clínico Brasil/Chile. Autora de la colección “156 Preguntas e Respostas” de diferentes áreas del laboratorio y del libro Procedimientos Básicos en Microbiología clínica.
Después de inscribirse, puede pagar de dos maneras:
Hacer depósito o transferencia bancaria indicando el nombre del curso y el alumno: Formato Clínico Chile Asesorías Ltda. Banco de Chile Rut: 76.198.046-7 Cuenta corriente 97918-10